SUR ¿Qué entender sobre glaciares para disfrutar el libro?
Si ya sos seguidor de nuestras lecturas nocturnas en vivo, esta info es súper importante para entender aun más sobre el libro Sur!!
Si aún no nos seguís, acá podés ver todas las lecturas (pues quedan grabadas) : https://www.facebook.com/watch/InfodeUshuaia/881150095710221/
¿Qué es un Glaciar?
Un glaciar es una gran masa de hielo comprimida, que se forma durante muchos miles de años como consecuencia de la nieve que permanece en un mismo lugar hasta que se transforma en hielo.
Los glaciares son los objetos más grandes de la Tierra y el “detalle” es que se mueven!
Constituyen aproximadamente el 10 por ciento de la superficie total terrestre.
¿Cómo se forman?
Los glaciares comienzan como “Copos de nieve”
Los copos caen en alguna montaña y con el paso del tiempo, las nevadas posteriores cubren los primeros copos de nieve y comienza a acumularse la nieve suficiente para convertirse en pesadas estructuras de hielo.
Año tras año las nuevas capas comprimen las capas anteriores;
Esta compresión ocasiona que la nieve se cristalice de nuevo pues el aire entre los cristales se encoge y se hacen más pesados y grandes, por lo que la nieve se compacta y aumenta su densidad.
Por la presión del peso del hielo comienza a deslizarse hacia abajo, formando una especie de río que se desliza a través de un valle.
Este proceso puede llevar más de 100 años.
Tipos de Glaciares:
-Glaciar alpino o glaciar de montaña. Son los más conocidos y en muchas ocasiones sus características se consideran extensivas a todos los glaciares de montaña.
–Inlandsis. Estas enormes masas de hielo cubren completamente la tierra y avanzan hacia el mar. La fusión de estos glaciares en contacto con el agua provoca su rotura, originando los icebergs.
-Glaciar de piedemonte. Se forman cuando los glaciares de valle abandonan una zona montañosa y se desparrama por una tierra baja cercana
-Glaciar colgante. Son glaciares que se adhieren a las laderas empinadas y son más anchos que largos.
Partes de un Glaciar:
Circo glaciar: en lo alto de las montañas que acumula nieve erosionando las paredes de la montaña.
Lengua glaciar: son glaciares que sobresalen hacia dentro del agua pero que sus cuerpos principales están todavía unidos a tierra.
Zona de ablación: inicia cuando la lengua glaciar termina y donde el hielo glaciar se funde convirtiéndose en un río, torrente o lago.
Terminología:
-Grietas. Se forman en las zonas donde el glaciar fluye rápidamente.
Una grieta puede ser la indicación de que un témpano va a romper de una particular sección del glaciar
-Morrenas glaciares. Son bandas oscuras de sedimentos comunes en los bordes y partes superiores del glaciar. Se forman cuando éste arrastra restos de roca y barro mientras se desliza.
-Gruñón. son cuerpos de hielo flotantes que son más pequeños que los témpanos.Con una altura menos de 1 metro mostrando fuera del agua y no más de 20 metros cuadrados de superficie
-Témpanos . Se conoce como iceberg o témpano a una gran masa de hielo flotante en el océano, desprendida de un glaciar, y que presenta una porción por fuera del agua, mientras el resto permanece sumergida.
Para ser un témpano, oficialmente tienen que tener un mínimo de 5 metros sobre la superficie del agua y un área de al menos 500 metros cuadrados.
Sigamos disfrutando de esta aventura, la Expedición Imperial Trans-Antártica!!
Joaquín te espera #EnVivo todas las noches con esta lectura de historias reales https://www.facebook.com/watch/InfodeUshuaia/881150095710221/
Te esperamos en Facebook !!!